Doña Sofía vuelve a Doñana en el cincuentenario de la Estación Biológica
Espacio Natural de Doñana, 3 abr (EFE).-
La Reina Sofía ha vuelto hoy al Parque Nacional de Doñana, que conoce desde sus inicios, con motivo del cincuentenario de la Estación Biológica de Doñana (EBD), el centro de investigación creado por el CSIC en 1964 como epicentro para la conservación y el estudio de este espacio protegido. Doña Sofía, quien entró al Parque Nacional este mediodía, tras cruzar el río Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), se ha trasladado hasta el Palacio de Doñana, en el corazón de este espacio protegido, tras realizar un recorrido de unos cuarenta kilómetros por la playa en un vehículo todo terreno. En este Palacio, sede de la EBD, la Reina, que vestía un traje pantalón, ha sido cumplimentada por autoridades estatales, autonómicas y locales, así como por representantes del CSIC, entre ellos el director de este centro científico, Juan José Negro. Tras posar en el arco de entrada, doña Sofía se ha trasladado al Laboratorio Luis Bolín, a cuya inauguración ya asistió en 1972, y donde le han informado sobre los proyectos de investigación y conservación que realiza la EBD. Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20140403/54404701316/dona-sofia-vuelve-a-donana-en-el-cincuentenario-de-la-estacion-biologica.html#ixzz2y2aMvR1H Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
La Reina Doña Sofía visitará durante este jueves y viernes la Estación Biológica de Doñana, donde conocerá los proyectos de investigación que en este Instituto Público realizan los científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y algunos de los espacios más emblemáticos de la zona, según ha informado Casa Real. Está previsto que a lo largo de los dos días de visita la Reina conozca las explicaciones de los científicos sobre los retos del espacio natural y la situación de los proyectos de investigación que desarrollan, según han subrayado a Europa Press fuentes del CSIC, con hitos científicos como la investigación sobre la genética del lince ibérico o las estrategias para su reintroducción; las águilas imperial y pescadora, el gato montés o la tortuga boba. Además, se prevé que doña Sofía visite algunas de las zonas más significativas del Espacio Natural de Doñana, como la duna Cerro de los Ánsares; la playa y la conocida como 'Pajarera' de Doñana, compuesta por alcornoques centenarios en los que nidifican colonias de aves.
Intensa visita de la Reina Sofía al Parque de Doñana CONDAVISIÓN | Almonte | 20:08 pm Doña Sofía, quien ya visitó este Parque Nacional en 1972, ha concluido esta visita con una amplia estancia en el centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche donde, por primera vez, ha podido ver un ejemplar de este felino, el de mayor peligro de extinción del planeta. Desde que en marzo de 2005 se logró, por primera vez, la reproducción en cautividad de este felino, son ya 160 los linces nacidos en cautividad que han sobrevivido, de los que más de 50 han sido liberados en la naturaleza para reforzar la población silvestre de Doñana y para las reintroducciones de este felino emprendidas con el fin de crear nuevas poblaciones en Guadalmellato (Córdoba) y en Guarrizas (Jaén). A estos 160 linces nacidos en cautividad en el centro de cría de El Acebuche y en los abiertos en años posteriores en Sierra Morena, Portugal y Extremadura, se han unido la aproximadamente media decena de cachorros alumbrados en la actual temporada de cría en estas cuatro instalaciones. La segunda jornada de Doña Sofía en el Parque Nacional comenzó esta mañana con la visita a lugares emblemáticos, como Las Pajareras, un conjunto de alcornoques que concentran cientos de nidos de aves y que suponen “un icono y una de las imágenes más conocidas” de este espacio protegido, según ha destacado a los periodistas el ex director de la Estación Biológica de Doñana y actual coordinador del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer. La Reina también ha visto uno de los caballos de Retuerta, una secular línea genética de equinos de Doñana, certificada como la más antigua del mundo, según estudios desarrollados por la EBD. La antigua casa de guardas de Martinazo, junto a la marisma, el bosque mediterráneo del Pinar de la Porquera, la laguna de Santa Olalla o las dunas del Corral Largo, han sido otros lugares emblemáticos de este espacio protegido que hoy ha recorrido Doña Sofía. La Reina además pudo ver ayer junto al Palacio de Doñana, donde se ha alojado al igual que hiciera en su anterior visita, varios ejemplares de nóctulo gigante, el murciélago de mayor tamaño que vive en la zona, en peligro crítico de extinción, y disfrutó del cielo nocturno de este espacio protegido tras varios días de lluvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario