La Reina llegará mañana a Manila en su tercer viaje de cooperación a Filipinas, durante el que será recibida por el presidente Benigno Aquino y renovará el compromiso de España con el desarrollo sostenible y la inclusión social en un país prioritario para la ayuda oficial española.
El Gobierno filipino concederá las máximas atenciones protocolarias a doña Sofía en este viaje, al que otorgará carácter propio de visita de Estado y en el que la reina, acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia, conocerá de primera mano una decena de proyectos puestos en marcha en tres regiones distintas del archipiélago.
Aunque los recortes presupuestarios obligan este año a disminuir los recursos dedicados a ayuda oficial, España mantendrá gran número de programas de cooperación en Filipinas, fundamentalmente en las áreas de educación, gobernabilidad, derechos humanos, apoyo a procesos de construcción de la paz y ayuda humanitaria, según han precisado fuentes diplomáticas.
España es el primer donante europeo de ayuda a Filipinas -principal receptor de la cooperación española en Asia junto a Afganistán-, con un promedio anual de 30 millones de euros en el periodo 2007-2010, mientras que, en 2011, a falta de disponer del volumen global, la ayuda directa procedente de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) se situó en 12,6 millones.
El programa del viaje comienza el martes 3 en Manila, donde la reina mantendrá en la residencia del embajador español una reunión de trabajo sobre la ayuda a Filipinas, en la que participarán representantes de la Oficina Técnica de Cooperación, organizaciones no gubernamentales, instituciones que actúan en el país y españoles que trabajan en agencias y programas de las Naciones Unidas.
Desde allí, doña Sofía acudirá a la Escuela Taller de Intramuros, que favorece la inserción laborales de jóvenes desfavorecidos, y visitará en la Biblioteca Nacional la exposición de fotografía "Dos Miradas a la Cooperación Española en Filipinas", que reúne imágenes del artista español José Manuel Navia y el filipino Veejay Villafranca.
El presidente Aquino recibirá a continuación a la reina en el Palacio de Malacañang, donde ofrecerá asimismo una cena en su honor, en la que doña Sofía y el jefe de Estado filipino pronunciarán unas palabras.
La jornada del miércoles transcurrirá fundamentalmente en la provincia de Albay, donde, acompañada por la ministra de Bienestar Social, Corazón Soliman, visitará el Centro de Evacuación de Camalig, que sirve de refugio en caso de desastres naturales, así como el hospital Josefina Belmonte Durán y la Academia de Cambio Climático de Legazpi, que recibe fondos españoles a través de la ONU.
Tras mantener un encuentro con los alcaldes participantes en el programa "Poder" de fortalecimiento de los gobiernos municipales y asistir a un almuerzo con autoridades locales ofrecido por el gobernador de la provincia, regresará por la tarde a Manila para ofrecer una recepción a unos 500 representantes de la colonia española en Filipinas, formada por cerca de 3.000 personas.
Al día siguiente, la reina se desplazará a la región de Zamboanga, en el oeste de la isla de Mindanao, donde conocerá varios proyectos financiados por España, con especial atención a los procesos de construcción de la paz en una zona que padece los índices educativos y sanitarios más bajos del país y es habitual campo de operaciones de la guerrilla separatista.
Acompañada por el ministro de Educación, Armin Luistro, doña Sofía visitará las nuevas zonas de viviendas de Kalambuan y Katilingban, la Escuela Claretiana y el centro de acogida para niños de la calle Akai Kalinga, antes de recorrer el Museo del Fuerte del Pilar y asistir a un almuerzo con las autoridades locales, ofrecido por el alcalde de la ciudad de Zamboanga.
Por la tarde, acudirá al centro de enseñanza secundaria Pablo Lorenzo, pionero en la formación de profesores autóctonos para impartir español, y al hospital regional de Zamboanga, centro sanitario de referencia para unos seis millones de personas, que ha renovado su equipamiento gracias a la ayuda española. El viernes 6, doña Sofía completará en Manila la agenda de este viaje con sendas visitas a la universidad católica de Santo Tomás, que desarrolla una importante labor en la difusión de la lengua española, y al Museo Nacional de Filipinas, donde conocerá la sala de la exposición sobre artesanía indígena bautizada con su nombre.
Lunes 2 de Julio de 2010
Llegada a Manila
Martes 3 de Julio de 2012
Visita al Colegio Intramuros
Inauguración de exposición fotográfica sobre cooperación española
Miércoles4 de Julio de 2012
Visita a proyectos españoles de desarrollo en el centro de Filipinas
Visita a proyectos españoles de desarrollo en el centro de Filipinas
Jueves 5 de Julio de 2012
Visita a proyectos de cooperación en la Isla de Mindanao
La reina Sofía examina la cooperación española en el sur de Filipinas
Zamboanga (Filipinas), 5 jul (EFE).- La reina Sofía viajó hoy a la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas y una de las regiones más pobres del archipiélago al que realiza una visita oficial para conocer los proyectos de desarrollo impulsados por España.
Doña Sofía dedicó su penúltima jornada en el país a conocer un proyecto que realiza en un arrabal de Zamboanga la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el fin de paliar la pobreza y fomentar el entendimiento y la paz entre las comunidades cristiana y musulmana.
La isla de Mindanao ha sido escenario desde hace décadas de un conflicto de baja intensidad entre el Ejército gubernamental filipino y las guerrillas musulmanas, que en este momento negocian el cese de hostilidades, y padece los índices más altos de pobreza.
El avión militar en el que viaja doña Sofía aterrizó en la isla de Mindanao a las 9.15 hora local (1.15 GMT) entre fuertes medidas de seguridad. La caravana oficial está escoltada por miembros del Ejército filipino y la Policía durante todo el recorrido.
La agenda de la reina a Mindanao incluyó esta jornada visitas a una escuela construida con financiación de la AECID y al hospital regional de Zamboanga, equipado en gran parte con fondos españoles.
En el colegio Pablo Lorenzo, doña Sofía contempló el resultado que arroja el programa para la introducción del español en la educación secundaria, presente en 17 regiones.
Este centro de enseñanza, donde cursan estudios unos 7.000 alumnos, fue uno de los primeros en acogerse a este proyecto y cuenta además con un laboratorio de idiomas donado por la ONG española Humanismo y Democracia en el marco de cooperación de la AECID.
La reina también visitó un proyecto de viviendas sociales para personas sin hogar, construidas en parte con fondos españoles, que recibieron a doña Sofía con banderas de España y con música en el dialecto chabacano, una especie de español criollo en Filipinas.
La población se mostró agradecida a la reina y al pueblo español "por darles un techo donde vivir y no habitar en una chabola", según indicó una local a Efe.
En el hospital regional de Zamboanga, doña Sofía acudió al pabellón donde se encuentran los niños que padecen cáncer y charló con las madres de los afectados.
Mañana, la reina visitará la sala Queen Sofía en el Museo Nacional y se entrevistará con sacerdotes españoles y alumnos de español en la Universidad de Santo Tomás antes de volver a España. EFE
Viernes 6 de Julio de 2012
Visita a la Universidad Santo Tomás de Aquino de Manila
La Reina parte de Filipinas vía Bangkok
No hay comentarios:
Publicar un comentario