jueves, 29 de noviembre de 2012
La Reina visita el Rastrillo Nuevo Futuro
La Reina acudió anoche de forma privada y por sorpresa al teatro
La Reina se sube a las tablas del Teatro Pavón
Este lunes por la noche, La Vida es sueño, obra de Calderón de la Barca que durante estos días interpreta la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Teatro Pavón de Madrid, ha contado con una espectadora muy especial: la reina Sofía. Tras visitar a don Juan Carlos en el hospital San José de Madrid y contra todo pronóstico, su Majestad apareció en la sala minutos antes de las ocho de la noche. A su entrada fue recibida por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel Ángel Recio. La consorte real disfrutó de la función, que representa Blanca Portillo en el papel de Segismundo junto a sus 14 compañeros de reparto, desde el patio de butacas. Su visita pilló a todo el mundo por sorpresa, pero la Reina no tenía en la agenda ningún acto oficial. Al finalizar la función, tras varios minutos de aplausos, la esposa del Monarca se levantó de su asiento y abandonó la zona desde donde había visto la obra con cierta rapidez. El público asistente no entendió las prisas de ésta. Tan sólo dos minutos después llegó la gran sorpresa: doña Sofía hacía su aparición sobre el escenario del Teatro Pavón de la capital para felicitar a todo el elenco de La Vida es Sueño, con Helena Pimenta en la dirección. Fue un saludo especialmente emotivo. Sobre todo para la protagonista, la actriz Blanca Portillo, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2012 por "su valentía al asumir nuevos retos escénicos y su defensa del teatro como compromiso con la sociedad". La ovación por parte del público se hizo todavía más sonora. Tras felicitar uno a uno a los actores, su Majestad puso de nuevo rumbo a Zarzuela. Su sonrisa delataba la satisfacción personal que sentía por haber elegido esta función. El teatro, al igual que la ópera, es una de las aficiones favoritas que practica siempre que puede, aunque, como en esta ocasión, su marido se recupere en el hospital de una operación de cadera. La Reina se mostró muy cercana con el público, que no dejaron en todo momento de saludarla. Especialmente, con el menos afín a la monarquía: adolescentes y estudiantes, que abarrotaban la sala ya que el precio de la entrada los miércoles de cada semana tiene un descuento considerable. A su salida, el revuelo también fue mayúsculo.
Fuente: Vanitatis
miércoles, 28 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
La Reina vuelve a visitar al Rey acompañada de toda la familia
Urdangarin y la infanta Cristina visitan al rey en el hospital
sábado, 24 de noviembre de 2012
La Reina acude a la clínica durante la operación de cadera del Rey
El príncipe: "El taller es muy bueno, los mecánicos también"
viernes, 23 de noviembre de 2012
Entrega del Premio Tomás Francisco Prieto
22 de Noviembre de 2012 La reina ha presidido hoy la entrega del XXIII Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística al arquitecto y artista cántabro Juan Navarro Baldeweg en una ceremonia celebrada en el Museo de la Casa de la Moneda, donde ha inaugurado asimismo la exposición "Trazos Colgados", de Susana Solano, galardonada en 2011. Acompañada por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, doña Sofía ha recibido además la medalla "Agadez", diseñada por Solano (Barcelona, 1946) y ha entregado los diplomas de graduación a los alumnos de la XVI promoción de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico y a la primera promoción de su máster universitario. Navarro Baldeweg, nacido en Santander en 1939, rechaza cualquier etiqueta para no limitar la interpretación de sus obras, aunque su pintura y escultura recibe influencias del neorrealismo, el expresionismo abstracto americano y el posimpresionismo, mientras que su trabajo arquitectónico entiende la práctica constructiva como una manera de activación del contexto físico. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica y autor de los Teatros del Canal de Madrid y del Museo y Centro de Investigación Altamira, es académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y está en posesión del Premio Nacional de Artes Plásticas, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Oro de la Arquitectura Española. Además de elogiar el trabajo medallístico de Solano, Montoro ha elogiado en su intervención la trayectoria artística de Navarro Baldeweg, "uno de los más destacados creadores plásticos" de España, y se ha felicitado por el "oportuno y adecuado" fallo del jurado al premiar a un artista del que ha valorado su "compromiso estético" y su condición de "arquitecto de talento". Al término de la ceremonia de entrega, la reina ha visitado la exposición de Solano, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de febrero y que exhibe más de un centenar de obras, entre dibujos, "collages", esculturas y videoinstalaciones, que conforman una compleja estructura simbólica de carácter austero, monocromático y con preferencia por las formas primarias. En el momento en que Montoro recibía a la reina, hacían oír sus protestas decenas de funcionarios de la Casa de la Moneda concentrados frente a la sede de esta institución, que exhibían pancartas y coreaban consignas contra la política económica y laboral del Gobierno. La Fundación Real Casa de la Moneda concede anualmente el Premio Tomás Francisco Prieto -nombre del grabador de Carlos III- en reconocimiento a la trayectoria profesional y humana de artistas españoles e iberoamericanos de reconocido prestigio. El galardón tiene una dotación económica de 22.600 euros y conlleva la acuñación, por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, de una medalla diseñada por el artista premiado. Además de Solano, han sido premiados en anteriores ediciones Alfredo Alcaín, Eva Lootz, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Antonio López, Eduardo Arroyo, Pablo Palazuelo, Andreu Alfaro, Antonio Saura, José Luis Cuevas, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Roberto Matta, Juan Barjola, Rafael Canogar, Antoni Clavé, Martín Chirino, Luis Feito, Albert Ràfols, Pepe Hernández y Guillermo Pérez Villalta.
martes, 20 de noviembre de 2012
Inauguración de la exposición "El joven Van Dyck"
La Reina inauguró en el Museo del Prado, de Madrid, la exposición El joven Van Dyck, que hasta el próximo 3 de marzo mostrará la obra del discípulo favorito de Rubens. Son 53 pinturas y 40 dibujos de su etapa juvenil, antes de su marcha a Italia. Doña Sofía, una amante de las artes, recorrió las salas en las que se puede ver la obra de este artista del siglo XVII, que nació en 1599 y falleció en 1641. Además, se trata de la primera vez que en nuestro país se puede ver una exposición tan importante del artista, en donde se puede ver su gran ambición creativa durante su etapa en Amberes.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)